La Declaración BI_POC

BIPoC (Black, Indigenous, and People of Color - Negro, Indígena y Gente de Color) es un acrónimo utilizado para resaltar las experiencias únicas y las injusticias sistémicas enfrentadas por las poblaciones Negras e Indígenas, mientras también reconoce la categoría más amplia de Gente de Color. El término se originó en la parte de Turtle Island que se conoce colonialmente como Estados Unidos a principios de la década de 2010 y ganó prominencia global alrededor de 2020 después del asesinato por parte del estado policial de George Floyd, Breonna Taylor y muchos otros. Se utiliza particularmente dentro de círculos activistas y de justicia social como una forma de centrar las luchas específicas de grupos racialmente marginalizados.

Aunque BIPoC señala una experiencia e identidad compartidas, falla en resaltar la complejidad de experiencias, perspectivas, identidades, historias, sueños, visiones y magia que cada unx de nosotres lleva dentro. Como un término imperfecto que se origina y está enmarcado por experiencias específicas de EE.UU., también falla en capturar los matices y mecanismos históricos de opresión relevantes a través de comunidades racialmente marginalizadas fuera de EE.UU. A pesar de esto, y en gran medida porque aún no hemos acordado una alternativa adecuada con la que todes en nuestro equipo se sientan cómodes, hemos tomado la decisión de continuar usando el término BIPoC en la convocatoria de este año para reunirnos. Esta convocatoria es una invitación para todxs aquellxs que tienen una experiencia compartida de ser oprimides, marginalizades y/o limitades por sistemas de racismo, y con eso, capitalismo racial y colonialismo. Es una convocatoria para soñar nuevos sistemas que nutran y cuiden el bienestar colectivo y visualizar nuestros caminos hacia hacer realidad nuestras visiones.

Es nuestro deseo organizar una conferencia que esté enraizada, en su núcleo, en una base política compartida que sea anti-colonial, antirracista, anti-imperialista y anti-capitalista. Queremos centrar las visiones de aquelles más afectados por múltiples formas de opresión simultáneamente: hostilidad y transfobia y otras fobias LGBTQIA+, capacitismo, colorismo, capitalismo racial, supremacía blanca y el cis-hetero-patriarcado. Durante nuestra conferencia, priorizaremos a estos hermanes en nuestras decisiones para facilitadorxs de talleres y anfitrionxs de sesiones. También alentamos activamente la organización de espacios de afinidad radical como adiciones al programa de la conferencia. El trabajo liberador nos necesita a todes actuando con cuidado colectivo y reciprocidad. Por favor asegúrate de leer las FAQ antes de asistir. ¡Estamos muy emocionadxs de mantener este espacio contigo! <3

BIPoC Climate Justice Conference Poster

FAQ

Preguntas Frecuentes

¿Quién puede asistir a la cumbre?

La cumbre está abierta para camaradas que se identifiquen como Negrxs, Indígenas y/o Gente de Color y que se alineen con la base política compartida arriba. Damos la bienvenida a todos los BIPoC que son apasionadxs sobre temas de justicia social, todos los cuales se relacionan con el clima y el medio ambiente. Nuestra conferencia no está abierta a camaradas blancos. Estamos abiertos a explorar formas de colaborar fuera de esta conferencia, pero pedimos que cualquier camarada no-BIPoC respete este espacio y se abstenga de unirse.

¿Qué pasa con los BIPoC que pasan por blancos?

Primero que nada, los BIPoC que pasan por blancxs siguen siendo bienvenidxs. Si pasas por blancx, te pedimos que tomes tiempo para reflexionar sobre tu experiencia en el mundo - en términos de acceso, seguridad y oportunidades debido a la ambigüedad racial. ¿Qué significa esto para ti y para otrxs? Hacemos estas preguntas no para negar a las personas sus experiencias o herencia, sino más bien para crear un espacio más seguro para nuestras comunidades y aquellos más marginalizados dentro de ellas. Para hacerlo, es fundamental que todos entendamos cómo nuestras posicionalidades y privilegios se relacionan con las dinámicas de poder moldeadas por las complejidades del racismo, clasismo y violencia basada en género. ¿Cómo estos privilegios informan cómo deberías - o no deberías - presentarte en un espacio BIPoC? ¿Qué roles o posiciones en términos de liderazgo o toma de decisiones puedes tomar - o tal vez mejor no?

Si leer esto te activó de alguna manera, queremos recordarte que recibas estos sentimientos o pensamientos y no los alejes. No pedimos a nadie que se defienda. Esta es una invitación a reflexionar y aprender, para que podamos darnos la bienvenida al espacio con el corazón completo.

Una ofrenda en este momento puede ser la siguiente fuente de información: Reconocer ser blanco-pasante como un privilegio

¿Qué son los espacios de afinidad radical?

Como se reconoce arriba, el término BIPoC no representa la complejidad y los matices como personas que experimentan opresión por nuestros cuerpos y culturas. Aprendiendo del año pasado, queremos programar tiempo significativo durante el primer día, para mantener espacios de afinidad para personas que comparten experiencias específicas. Este espacio es una ofrenda para que las personas se vinculen por sus identidades compartidas o posiciones en la sociedad, para hacer preguntas e intercambiar, para llorar y sanar, y para celebrar y simplemente existir juntos. Esto podría verse como espacios para personas Negras, personas Indígenas latinoamericanas, personas Trans Inter y No Binarias, personas con dis_capacidad (visible e invisible) - esta lista es solo una sugerencia y sabemos que estas identidades se superponen para muchos de nosotros. Si sientes que faltan cosas, necesitan fusionarse o especificarse más, estamos abiertos a tus ideas y dependemos de tus contribuciones.

Alentamos a todos los espacios de afinidad a traer sus reflexiones de vuelta al pleno como una oportunidad para aprender y crecer como colectivo.

Si ya quieres sugerir un espacio de afinidad, te damos la bienvenida para que te pongas en contacto con nosotros.

Para profundizar más en los espacios de afinidad: El Poder de los Espacios de Afinidad

¿Qué son los espacios de afinidad radical?

Como se reconoció anteriormente, el término BIPoC no representa la complejidad y los matices de personas que experimentan opresión por nuestros cuerpos y culturas. Aprendiendo del año pasado, queremos programar tiempo significativo durante el primer día, para mantener espacios de afinidad para personas que comparten experiencias específicas. Este espacio es una ofrenda para que las personas se vinculen por sus identidades compartidas o posiciones en la sociedad, para hacer preguntas e intercambiar, para llorar y sanar, y para celebrar y simplemente existir juntas. Esto podría verse como espacios para personas Negras, personas Indígenas latinoamericanas, personas Trans Inter y No Binarias, personas dis_capacitadas (visibles e invisibles) - esta lista es solo una sugerencia y sabemos que estas identidades se superponen para muchas de nosotras. Si sientes que faltan cosas, necesitan fusionarse, o especificarse más, estamos abiertas a tus ideas y dependemos de tus contribuciones.

Alentamos a todos los espacios de afinidad a traer sus reflexiones de vuelta a la plenaria como una oportunidad de aprender y crecer como colectivo.

Si ya quieres sugerir un espacio de afinidad, te damos la bienvenida a ponerte en contacto con nosotras.

Para una inmersión más profunda en los espacios de afinidad: El Poder de los Espacios de Afinidad

¿Qué temas se cubrirán en la cumbre?

La cumbre cubrirá una gama de temas que incluyen:

La conferencia tendrá tres días completos de programa. Estos están temáticamente organizados de la siguiente manera:

  1. Día 1: Entendiendo nuestra red: Reconociendo nuestras diferencias, Aprendiendo unes de otres
  2. Día 2: Practicando Nuevos Mundos
  3. Día 3: Adelantando el Proceso: A la mierda el Imperio

En la sección del sitio web Conferencia 2025 puedes acceder a nuestro borrador del programa con información más detallada. Publicaremos un horario detallado una vez que tengamos las sesiones finalizadas.

¿Cómo puedo registrarme para la cumbre?

Las inscripciones están abiertas. Las inscripciones están disponibles siguiendo este enlace:

Formulario de Registro

¿Hay una opción de asistencia virtual?

Debido a nuestras capacidades, no podemos ofrecer un formato en línea.

Quiero proponer una sesión, pero no puedo encontrar nada relacionado en el borrador del programa. ¿Aún puedo enviarla?

¡Sí! Nuestro borrador del programa es una curaduría que creamos como una hoja de ruta para avanzar hacia nuestro objetivo general de la conferencia. Esta es una herramienta que debería ayudarnos e inspirarnos. No es una herramienta de exclusión. ¡Todas las propuestas son bienvenidas! Haremos nuestro mejor esfuerzo para incluir todas las ideas en el programa.

Accesibilidad: Espacio y Transporte

Actualmente estamos finalizando los detalles del lugar y actualizaremos esta sección con información completa de accesibilidad pronto. Estamos planeando una sala de oración.

Nuestro objetivo es colaborar con grupos de justicia para personas con discapacidades para organizar transporte y alojamiento para una participación inclusiva. Si tienes necesidades de accesibilidad, por favor envíanos un correo electrónico—queremos apoyarte.

Accesibilidad: Idiomas

Nuestro equipo organizador se comunica principalmente en inglés, pero hay hablantes de alemán y español presentes. Los idiomas principales de la conferencia del año pasado fueron inglés y español. Todas las sesiones ofrecen traducción simultánea al alemán, español e inglés.

Si prefieres otro idioma, por favor contáctanos temprano para apoyo de traducción.